Rosa Tomatis expone en 2V’S un conjunto de cuadrados en los que se percibe una nueva propuesta, un giro hacia la sobriedad del colorido, posiblemente de esa atonía cromática que llega hasta la solidez y que es una de las características más aparente de su pintura.

Ella medita y elabora cuidadosamente los lienzos, con excepción de algunas que son anotaciones rápidas, directas sin que el lirismo haya dejado tiempo a la reflexión. Ha introducido el juego esplendido de la variedad y el atrevimiento, efectos que complementan el dinamismo germinal de su pintura, esta se orienta hacia lo real y verdadero a través de una sensibilidad artística capaz de captarlo en comunicaciones profundas.

Busca una expresión más libre, en las composiciones permanece la recía trama constructiva pero va ganando lo sensible a la sobriedad, también el color reclama mayor lugar y así este andamiaje, color y lirismo coinciden en un punto que es la belleza y el sentido del cuadro. Raro lirismo, tierno y frio a la vez, inteligente e intuitivo el de esta pintora que es sin duda una de los más seguros valores de la plástica actual.

- Miguel Nieri

MARAVILLAS CURATIVAS

Rosa Tomatis es una artista que ha venido trabajando de manera aislada, sin sujetacion a tendencias, siguiendo su propio camino en una búsqueda en las que predomina la buena pintura, intercalada eventualmente con propuestas que la acerca más al conceptualismo y al a instalación.

Su muestra en el Centro Cultural de Bellas Artes resume buena parte de sus lucubraciones cuando alterna la pintura y el collage trabajando cuerpos que se adhieren a la superficie como ocurre con los pulpos o papeles que la pega para permitir un subtexto que enriquecen el contenido de la obra.

Hay un carácter espacial que predomina en sus cuadrados es allí donde puede provenir el carácter espiritual de la búsqueda que se ha planteado. Sin embargo, para nosotros los collage de Rosa Tomatis son los que mejor evidencian el riesgo asumido y el acierto logrado en tiempos en los que todo ha sido dicho y renovar lenguaje es prácticamente imposible de lograr. Sin embargo, son de estas piezas donde mejor se aprecia el brio del pintor y el rigor de la investigación.

Noventa años después de Piccasso, Gris y Braque; Tomatis nos muestra que todavía es posible intentar la búsqueda de lo nuevo, que para ellas es la salpicadura del color sobre la mancha eminentemente occidental. En ello recurre al a multiplicidad de posibilidad que le proporcionan los signos impresos sobre el papel pegado. A veces son apenas puntos de color que pudieran haber sido hechos con pintura, otras una imagen altamente definible, que nos permite a un tiempo y a una cultura – ya se nuestra o ajena – y finalmente la palabra impresa que se encarga de crear la ambigüedad. Por eso, “Libido” pudiera ser un buen ejemplo del acertado uso de sus significantes.

Exponer en el Centro Cultural de Bellas Artes es una tarea arriesgada. El local imponente plantea exigencias al expositor que deben ser resueltas logrando un equilibrio entre la obra de arte y el espacio arquitectónico. Al momento de escribir estas líneas no he visto cómo la obra de Tomatis interactúa con la arquitectura, pero en la soledad del estudio, en la neutralidad de las paredes bañadas de una quirúrgica luz, que no perdona fallos, los cuadros de Tomatis permiten la reflexión en torno al arte y a la vida que toda propuesta debería contener. Para nosotros, ella con esta exposición ha logrado el placer de la meditación, que para muchos es la mayor aspiración que un artista puede alcanzar.

- Luis Lama

¿QUIERES QUE TE LO CUENTE OTRA VEZ?

En esta nueva exposición, Rosa Tomatis, recuerda esta fantasía que es propia de los niños y lo hace para poner a su arte frente con la desesperanza del ser adulto. Lo que pasa es que la obra de un artista se alimenta del gusto por el juego, que es la característica de la edad temprana y ese juego lleva al arte a encontrar formas que echan luz sobre cosas graves como el fin de la paz y la armonía, que dicen del daño que trae el deterioro de los lazos entre las personas del mundo.

Las cenizas de “Requiem” de Rosa no son los restos de una tragedia sino una forma de pensar en el espacio que podría evitar tragedias. Es arte frágil y liviano que nos advierte del peligro de repetir la historia.

Sus cuadros y sus monotipias son escenas de luz, limpias y flotantes, como una danza de vida. Con el collage, Rosa ha encontrado el medio de sugerir que el estar vivo aquí y ahora es estar dispuestos a trabajar con fragmentos. Porque el arte los une y de paso nos une a todos y nos hace distintos y mejores al menos por unos breves minutos

QUO VADIS?

Conozco la obra de Rosa Tomatis desde sus inicios y tuve la suerte de presentarla en varias exposiciones en la Galeria 2V’S cuando fui su director. Por eso, no deja de asombrarme los avances de esta notable artista en cada una de sus muestras.

La exposición que ahora nos presenta y que ha denominado “QUO VADIS?” aspira a que el público se cuestione sobre su vida espiritual y su posición frente a un mundo que se plantea cada vez más efímero debido a las acciones que realizamos y que atentan contra su futuro. Es por esta razón que junto a las delicadas monotipias que ella ha trabajado a modo de una abstracción informal, ha añadido collage que rompen con el color e interrumpen el gesto, simbolizando el quiebre de la continuidad de la vida. Para lograrlo ha utilizado para las cajas, corales que han sido encontrados muertos varados en el mar. Es apenas un indicio del futuro al que estaremos destinados por las erradas decisiones de nuestros días.

Mas que un llamado de atención, lo que esta muestra propone es una reflexión espiritual de la vida presente y lo que hacemos para que la memoria de lo que hemos llegado a ser pueda perdurar. Estamos ante la presencia de una artista particularmente dotada, con serios cuestionamientos e inquietudes sobre la realidad que vivimos. La muestra que hoy nos presenta, asi lo permite afirmar.

- Noel J. Lama

Es una celebración a la vida. Nos anima a explorar, vivir y sentir miedo al fracaso y con la certeza de un éxito rotundo. Para Tomatis, la vida está llena de momentos breves, dignos de indagación y búsqueda en cada pequeña experiencia. La obra de Rosa Tomatis hace referencia a estos instantes plenos, colmados de luz, que nos incitan a observar y celebrar. Su propuesta captura e interpreta estos intervalos de tiempo ofreciéndonos como paisaje vibrante, cálido, que descontextualiza al expectador de la monotonía de lo cotidiano para transportarlo a un éxtasis fantástico. Ubicados dentro de este espacio imaginario tenemos potestad sobre nuestra libertad accedemos a plenitud espiritual que ofrece Un buen día... Buenos amigos... Un buen trabajo... Momentos... Ideas... Un buen vino... Buena fiesta... Buena actitud... Buenos vientos!